Actividades

Sin eventos

Información

Información para matrículas 2021 al fono 32-3177761 ..

Reunión

Lunes 19/11 Alonqueo Belloto 18:00 hrs / Miércoles 21/11 Alonqueo Quilpué 18:00 hrs.

logofbk

Se me acaba la paciencia

Se me acaba la paciencia…..que hacer?

(Sara Tarrés, psicóloga infantil)

Ser madre (padre) es una experiencia increíble. Ser madre (padre) y educar es un proyecto a largo plazo, un proyecto que requiere de dos ingredientes fundamentales: tiempo y paciencia. Dos ingredientes que cada día escasean más. Dos ingredientes que debemos saber encontrar dentro de nosotros mismos, porque ni se venden ni se compran, porque a veces se agota la paciencia y alguien nos roba el tiempo, o seamos sinceros, lo perdemos en cosas triviales.
Pero también es cierto que ser padres es una tarea agotadora, recompensada con besos , abrazos y miradas. Ser padres no es algo sencillo, nadie dijo lo contrario.
Nuestros hijos nos ponen en infinidad de situaciones que muchas veces no sabemos resolver. Ellos tienen sus propias necesidades, gustos, deseos, sentimientos y durante sus primeros 5-7 años no han aprendido todavía articularlos correctamente.

En otras ocasiones son sus exigencias, sus "mamá esto, mamá aquello, mamá, mamá, ... " Y ... nuestra paciencia parece acabarse, agotarse del todo sin posibilidad de renovación”. Pero no, siempre queda un poquito más. Debemos parar antes de estallar, porque en nuestro interior queda un poco más de esa debilitada paciencia.
Sí, pero ¿y si se me ha agotado del todo? ¿Qué pasa cuando estoy tan cansada que ya no puedo más?. ¿Qué hago cuando la paciencia se me acaba?
La respuesta no puede ser
más simple: respirar hondo y volver a recargar ese saco sin fondo de nuestra paciencia y seguir adelante. Crisparnos, gritar o alterarnos no servirá para que nuestros hijos nos obedezcan más, no servirá para que todo ese caos que han dejado en la habitación tras jugar vuelva a su lugar, no servirá para que tu hijo con todo el talento artístico desplegado deje de pintar en las paredes del salón ...
Cuando la
paciencia se agota, debemos saber buscarla dentro de nosotros mismos, no dejamos llevar por esas emociones negativas que nos invaden cuando estamos desesperados, frustrados, cansados ... La paciencia está ahí, solo hay que saber gestionar bien nuestras emociones para que la paciencia fluya de nuevo desde nuestro interior.
Cuando la
paciencia se agota, tómatelo con calma. Mira en tu interior y sabrás volver a recuperarla. Mira a tus hijos y piensa en lo que ha hecho que se te agotara la paciencia y pregúntate ... ¿hay para tanto?. Seguramente en muchas ocasiones la respuesta será no, solo es que estoy demasiado cansada, quiero que se bañen, cenen y se acuesten rápido.

En otras, la respuesta no será tan sencilla pero recuerda que es un niño, ellos no nacen sabiendo qué es lo que está bien y lo que no. Es tarea nuestra, con el gota a gota de una educación coherente y consistente como vamos a enseñarles lo que está permitido de lo que no, lo que es deseable y lo que no. Cuando la paciencia se agota hay que saber buscarla de nuevo. No se vende ni se compra, pero es la mejor receta contra esos estados de ánimo negativos que para nada ayudan a educar mejor a nuestros hijos.

Ubicación

Artículos de interés

Signos de alerta en el desarrollo del lenguaje.Cada niño tiene un ritmo de desarrollo diferente y es habitual que vayan más adelantados en unas áreas y atrasados en otras. Es muy difícil saber,...Leer Más
¿Trastornos del lenguaje?Trastorno del lenguaje. Mirada desde el niño.Un trastorno del lenguaje es una insuficiencia que me dificulta encontrar las palabras adecuadas y construir...Leer Más
Cuando el lenguaje se convierte en un problemaAsí afecta el trastorno específico del lenguaje a los niños.El TEL (Trastorno Específico del Lenguaje) es una afectación en el desarrollo del lenguaje....Leer Más
Desarrollo psicológico del niño con TELEn general, el desarrollo inicial de los niños con TEL, es normal o prácticamente normal en aspectos motores, sociales, de inteligencia, etc., sólo...Leer Más
Consecuencias del trastornoLa aparente normalidad física, los buenos niveles alcanzados en algunos aspectos del desarrollo, el desconocimiento por parte de la sociedad y la falta de...Leer Más
¿Qué es el TEL?El Trastorno Específico del Lenguaje es un trastorno grave y duradero que afecta a la adquisición del lenguaje desde sus inicios, se prolonga durante la...Leer Más
Se me acaba la pacienciaSe me acaba la paciencia…..que hacer? (Sara Tarrés, psicóloga infantil) Ser madre (padre) es una experiencia increíble. Ser madre (padre) y educar es un...Leer Más
Tiempo para nuestro hijoTodos esperamos que un día nuestro hijo aprenda a hablar, pero aprender a hablar implica mucho más que aprender las palabras correctas. Significa aprender...Leer Más
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje. 18 a 24 meses: Su vocabulario puede incluir hasta 200 palabras , muchas de las cuales son nombres. Entre los 18 y los 20 meses,...Leer Más