Fonoaudiología
Papitos en alerta
¿Cómo detectar una alteración del lenguaje?.
... "Cuando un niño no comprende lo que escucha y no sabe hacerse entender por otros compromete su aprendizaje escolar, pero por sobre todo su autonomía".
La edad preescolar es un período importante en la vida de los niños, ya que les permite adquirir las bases de la sociabilización y la construcción de su personalidad. Ante esto tienen una valiosa herramienta, el lenguaje que les permite interactuar con las personas que lo rodean, decir lo que piensan, lo que quieren y necesitan.
El desarrollo del lenguaje implica la evolución armoniosa de la comunicación y el hecho de poder comunicarse con palabras es un aprendizaje casi imprescindible para la supervivencia en la sociedad actual.
El lenguaje ayuda a organizar el pensamiento y potencia la capacidad intelectual, por ello, en aquellos casos en los que existe una limitación o retraso que se sospeche en un niño es conveniente acercarse a un profesional especialista.
El entorno familiar y educativo del niño son los observadores privilegiados del desarrollo del niño y un mejor conocimiento de los factores de riesgo permiten la detección precoz y la prevención de una alteración del lenguaje.
Aquí tenemos una serie de indicadores que sirven para una detección temprana:
-Un bebé silencioso y que no balbucee durante los primeros meses.
-Entre los 12 y 14 meses no comprenda órdenes sencillas (señalar con el dedo lo que nombra, negar con la cabeza, decir adiós con la mano, etc).
-No desarrolle un habla espontánea.
-Falta de respuesta (mirar, señalar, tocar) sobre algunos objetos.
-La aparición de las primeras palabras se retrasa, lo normal es alrededor de un año de vida.
-Posee un reducido vocabulario, lo que no le permite expresarse apropiadamente.
-Dificultad para articular los sonidos del idioma, palabras, frases y oraciones.
-No logra ordenar sus ideas y estas se expresan en desorden.
-No comprende el significado de las palabras que escucha, por lo tanto sus respuestas son incorrectas.
-El ritmo y velocidad de sus palabras es inadecuado.
-Dificultades en la utilización de artículos, pronombres, plurales y singulares.
-Escasa utilización del lenguaje para relatar acontecimientos y explicarlos.
-Dificultad en la repetición de palabras.
-Dificultad para armar oraciones e incorporar elementos.
-Comprensión pobre.
Dada la complejidad que rige el aprendizaje del lenguaje hay diferentes tipos de alteraciones que pueden transcurrir en esta etapa, que si no se corrigen a tiempo, se pueden complicar causando secuelas irremediables.
Con un diagnóstico temprano y adecuado tratamiento, los niños tendrán la oportunidad de una correcta estimulación del lenguaje, de manera que aumenten su vocabulario y comprensión de su entorno, así como la socialización, entre miles de otros beneficios.
... Cuando el niño con dificultades en el lenguaje crece, crece la dificultad del lenguaje como así también la conciencia de la propia limitación. La detección precoz es básica para poder iniciar el tratamiento lo antes posible y minimizar los riesgos que conllevan a lo largo de la vida del niño.
Consecuencias de un Trastorno Específico del Lenguaje no tratado
¿Qué es un Trastorno específico del Lenguaje?
Alteración del lenguaje, para comprender y/o expresar un mensaje, el que no se explica por alguna patología mayor.
¿Cómo afecta?
Afecta a la comunicación esperada del niño, interviniendo en la comprensión y elaboración de un mensaje que se quiere entregar. Afectando la organización del lenguaje, desde como unir las letras adecuadas para decir una palabra, o para buscar las palabras y poder armar una oración, de manera que sean entendibles para todo el entorno del menor.
Diagnostico y Tratamiento
El menor debe ser diagnosticado a temprana edad, para que poder iniciar un tratamiento adecuado y nivelar el déficit a un lenguaje normal a la edad cronológica. Para dar el diagnostico debe acudir a un Fonoaudiólogo quien realizará una evaluación de los niveles del lenguaje para identificar lo que se encuentra alterado, así dar un diagnóstico adecuado e iniciar el tratamiento.
El tratamiento consiste en abarcar los Niveles del lenguaje, estos son: palabras y su significado, organización de palabras y oraciones, pronunciación e identificación adecuada del sonido de las letras y expresión acorde al contexto que se desenvuelva. Para lograr que el menor se comunique adecuadamente en los procesos comprensivos y expresivos.
¿Por qué tan importante el Tratamiento?
Es importante realizar un tratamiento adecuado y oportuno, ya que entrega las herramientas necesarias para la buena comunicación del menor, mediante la estimulación de los procesos lingüísticos. Lo que ayudará la adquisición de las próximas etapas del lenguaje como son la escritura y la lectura.
.¿Qué pasa si no tiene un Tratamiento?
Si no hay un tratamiento adecuado al momento de ingresar a escuela regular va a evidenciar problemas de aprendizaje, ya que no comprenderá adecuadamente las instrucciones, lo que alterará el rendimiento académico.
También en otras etapas se verán problemas para la adquisición de la escritura ya que no va a poder organizar adecuadamente como se escriben las palabras y como ordenarlas para realizar una oración adecuadamente, además se ve afectado el proceso de lectura lo que radica en un problema generalizado para el desarrollo de las actividades.
Antonieta Herrera L.
Fonoaudióloga
Escuela de Lenguaje Alonqueo
Trastornos del Lenguaje ( T.E.L )
¿ Qué es un Trastorno Específico del Lenguaje ?
Se entiende por niños y niñas con TEL a aquellos con un inicio tardío o un desarrollo lento de lenguaje oral que no se explica por un déficit sensorial auditivo o motor, por deficiencia mental, por trastornos psicopatológicos como tratornos masivos del desarrollo, por deprivación socio afectiva ni por lesiones o disfunciones cerebrales evidentes. Los TEL se clasifican en expresivos y mixtos.
¿ Qué es un Trastorno Específico del Lenguaje Expresivo ?
Es cuando un niño (a) tiene dificultades en la expresión del lenguaje, también puede presentar dificultades en la comprensión de órdenes complejas.
T.E.L Expresivo: El trastorno se manifiesta a través de algunos de los siguientes síntomas que pueden coexistir o presentarse en forma independiente. Estos incluyen:
- Errores de producción de palabras, las cuales simplifica generalmente.
- Incapacidad para utilizar los sonidos del habla en forma apropiada para su edad.
- Un vocabulario limitado.
- Cometer errores en los tiempos verbales.
- Experimentar dificultades en la memorización de palabras o en la producción de frases de longitud o complejidad propias del nivel evolutivo del niño o niña.
- Las dificultades del lenguaje expresivo interfieren en el rendimiento académico o la comunicación social.
¿ Qué es un Trastorno Específico del Lenguaje Tipo Mixto ?
T.E.L Mixto: Los síntomas incluyen los propios del trastorno del lenguaje expresivo, además de:
- Dificultades para comprender palabras, frases o tipos específicos de palabras, tales como términos espaciales.
- Están alterados todos los niveles del lenguaje.
- Las deficiencias del lenguaje receptivo y expresivo interfieren significativamente el rendimiento académico o la comunicación social.
- No se cumplen criterios de trastorno generalizado del desarrollo.