Actividades

Sin eventos

Información

Información para matrículas 2021 al fono 32-3177761 ..

Reunión

Lunes 19/11 Alonqueo Belloto 18:00 hrs / Miércoles 21/11 Alonqueo Quilpué 18:00 hrs.

logofbk

Desarrollo psicológico del niño con TEL

En general, el desarrollo inicial de los niños con TEL, es normal o prácticamente normal en aspectos motores, sociales, de inteligencia, etc., sólo estando alterados los linguisticos. Sin embargo diversos trabajos muestran que estos déficits en el lenguaje y la comunicación se verán afectados, posteriormente, en las diversas áreas:

  • Comportamientos pre requisitos para el aprendizaje: para poder aprender, los niños deben poseer unos comportamientos mínimos como son: (a) habilidades comunicativas básicas, (b) atención, (c) imitación verbal y (d) seguimiento de instrucciones. Los niños con TEL muestran dificultades con estos comportamientos pre requisitos, por lo que sus aprendizajes posteriores se ven severamente limitados por la incapacidad de aprovecharlos.
  • Comportamientos disruptivos: debido a los problemas que tienen para comunicarse con los demás y a la frustración que esto produce , es frecuente que los niños con TEL muestren comportamientos como tirar cosas, gritar, tirarse al suelo, etc. De esta manera consiguen acabar con situaciones que les resultan aversivas como interactuar con los demás, el colegio, aprender, etc.
  • Inteligencia: las habilidades verbales son una parte esencial de lo que se considera como "inteligencia"; de hecho, la prueba más empleada tiene una escala destinada exclusivamente a medir este tipo de capacidad. Por tanto, déficit linguistico va a hacer que estos niños puntúen bajo en  pruebas de inteligencia.
  • Afectividad y aspectos sociales: los problemas de producción y comprensión del lenguaje suelen provocar que los niños se retraigan en el contacto social que sean considerados como "torpes" por los demás. 
  • Rendimiento académico: por supuesto, los niños con TEL tienen un rendimiento académico muy pobre, ya que la mayor parte del curriculum es construido sobre habilidades que tienen un componente verbal.
De hecho, algunas investigaciones sugieren que los déficits linguisticos propios del TEL pueden amplificar sus efectos con el paso del tiempo, llegando a generar situaciones más severas, de manera que los niños que no son tratados de manera conveniente pueden llegar a ser considerados dentro de las categorías de retraso metal (por su pobre ejecución en pruebas de inteligencia) o incluso de retraso generalizado en el desarrollo (por sus déficits en afectividad y en desarrollo social).

 

Ubicación

Artículos de interés

Signos de alerta en el desarrollo del lenguaje.Cada niño tiene un ritmo de desarrollo diferente y es habitual que vayan más adelantados en unas áreas y atrasados en otras. Es muy difícil saber,...Leer Más
¿Trastornos del lenguaje?Trastorno del lenguaje. Mirada desde el niño.Un trastorno del lenguaje es una insuficiencia que me dificulta encontrar las palabras adecuadas y construir...Leer Más
Cuando el lenguaje se convierte en un problemaAsí afecta el trastorno específico del lenguaje a los niños.El TEL (Trastorno Específico del Lenguaje) es una afectación en el desarrollo del lenguaje....Leer Más
Desarrollo psicológico del niño con TELEn general, el desarrollo inicial de los niños con TEL, es normal o prácticamente normal en aspectos motores, sociales, de inteligencia, etc., sólo...Leer Más
Consecuencias del trastornoLa aparente normalidad física, los buenos niveles alcanzados en algunos aspectos del desarrollo, el desconocimiento por parte de la sociedad y la falta de...Leer Más
¿Qué es el TEL?El Trastorno Específico del Lenguaje es un trastorno grave y duradero que afecta a la adquisición del lenguaje desde sus inicios, se prolonga durante la...Leer Más
Se me acaba la pacienciaSe me acaba la paciencia…..que hacer? (Sara Tarrés, psicóloga infantil) Ser madre (padre) es una experiencia increíble. Ser madre (padre) y educar es un...Leer Más
Tiempo para nuestro hijoTodos esperamos que un día nuestro hijo aprenda a hablar, pero aprender a hablar implica mucho más que aprender las palabras correctas. Significa aprender...Leer Más
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje. 18 a 24 meses: Su vocabulario puede incluir hasta 200 palabras , muchas de las cuales son nombres. Entre los 18 y los 20 meses,...Leer Más